





Bio
Mambo Candela Ensamble nació del reencuentro entre dos grandes talentos de la escena salsera bogotana: Fabio García, trombonista, compositor y arreglista, y Julián Guacaneme, percusionista, compositor y productor musical. Después de haber trabajado juntos durante años en la Conmoción Orquesta, donde participaron como arreglistas, compositores y productores en dos álbumes, y tras recorrer importantes escenarios locales e internacionales, decidieron unir experiencias nuevamente para crear un proyecto fresco y vibrante.
Ambos músicos, compañeros de universidad, comparten una larga trayectoria en el mundo de la salsa. Fabio, con su característico trombón rasgado y contundente, y Julián, amante de la percusión con una visión clara de producción, dieron vida a un quinteto con un formato mediano y flexible, que puede ampliarse según el evento.
A este ensamble se han unido grandes talentos como Freddy Henríquez, un virtuoso pianista, compositor y productor de amplia experiencia; Franklin Quiñones en el bajo y Willie Castro en la voz principal, llevando la energía y el sentimiento de la salsa a otro nivel.
El quinteto nace con la misión de llevar música de calidad y entretenimiento a los amantes de la salsa en Bogotá, con una propuesta que combina clásicos de la salsa con temas originales. Su repertorio está diseñado para hacer vibrar al bailador y al amante de la salsa dura, integrando géneros como el son cubano, la pachanga, el mambo, el cha cha cha, la timba, el bolero, la cumbia y el porro, así como influencias del folclore de las costas pacífica y atlántica de Colombia.
Entre sus influencias musicales destacan íconos como Willie Colón, Rubén Blades, Fania All Stars, Gran Combo de Puerto Rico, Ismael Rivera y Héctor Lavoe, reflejándose en el sonido contundente y callejero del trombón, combinado con una base rítmica sólida y voces que evocan la salsa de los años 70.
El ensamble se proyecta como un grupo versátil y dinámico, con el objetivo de participar en festivales como Salsa al Parque y otros eventos culturales de Bogotá, así como llevar su música a mercados culturales y escenarios internacionales. Con planes a corto plazo de grabar nuevo material y reinterpretar canciones inéditas de sus integrantes, el quinteto se prepara para una gira de bares por Bogotá y la producción de dos álbumes: uno de salsa y otro de cumbias, que combinarán tradición, originalidad y una buena dosis de «buena onda.»
Video
Próximas Presentaciones
- Marzo 01 de 2025 (Sábado) – Pachanga y Pochola – Calle 73 #14-53, Bogotá/Colombia
- Febrero 20 de 2025 (Jueves) – Salsa Camará – Carrera 11 #70A – 22, Bogotá/Colombia
- Marzo 14 de 2025 (Viernes) – Rebelión 8:30pm – Cl. 16 #4 – 23, Bogotá/Colombia
- Abril 11 de 2025 (Viernes) – El Goce Pagano – Diagonal 20 a # 0 82, Bogotá/Colombia
- Mayo 31 de 2025 (Sábado) – Salsa Camará – Carrera 11 #70A – 22, Bogotá/Colombia
HISTORIAL DE Presentaciones
- Diciembre 19 de 2024 (Jueves) – Salsa Camará – Carrera 11 #70A – 22,
- Febrero 20 de 2025 (Jueves) – Salsa Camará – Carrera 11 #70A – 22, Bogotá/Colombia
- #70A – 22, Bogotá/Colombia
Integrantes

Freddy Henríquez - Piano
Músico y tallerista ejecutante de instrumentos de percusión y piano con una trayectoria de más de 25 años en eventos a nivel nacional y en países de Europa, Asia, África y América latina.
Musicalizador y compositor de música original para audiovisuales, varios de ellos producidos por Señal Colombia. Arreglista y productor musical de músicas tradicionales de las costas de Colombia, el jazz, la salsa, entre otros géneros. Autor de dos libros que incluyen fonogramas que compilan canciones y juegos infantiles de dos regiones de Colombia. Realizador audiovisual aficionado, su corto Frutas al desayuno fue presentado dentro de la muestra de la EAOA en el Teatro Belarte.

Julián Guacaneme - Multipercusión
Julián Guacaneme es un percusionista, productor musical, compositor y arreglista con una sólida trayectoria en la escena salsera de Bogotá. Formado en la Facultad de Artes ASAB y en la Academia Luis A. Calvo, ha sido parte de destacados proyectos como Conmoción Orquesta, Orquesta en Kombo Salsa, TropiMambo, entre otros.
Ganador del premio de composición del Banco Virtual de Partituras del Ministerio de Cultura, ha participado en importantes festivales como Salsa al Parque y el Festival de Música de Niteroi en Brasil. En el quinteto, aporta su experiencia tanto en la percusión como en la producción y gestión musical, creando un sonido único y bien definido.

Fabio García - Trombón
Nacido en 1983, inició su camino musical en la banda de marcha del Instituto San Bernardo de La Salle. En 2001 comenzó sus estudios de trombón en la Universidad Distrital – ASAB bajo la guía del maestro Rubén Rodríguez, obteniendo su título como maestro en artes musicales. En 2003 ingresó a la orquesta La Conmoción, donde asumió roles como director, arreglista y compositor, consolidándose en la escena salsera y del jazz latino en Bogotá. En 2012 se unió a la legendaria banda bogotana de ska Los Elefantes, con quienes grabó dos discos y realizó giras nacionales e internacionales.
Ha colaborado con artistas y agrupaciones como José Mangual Jr., Aterciopelados, Pacho Dávila y La 33, y ha compartido escenario con figuras de talla mundial como Rubén Blades, Los Van Van, NG La Banda, Cano Estremera, The Skatalites y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros. También ha trabajado como músico de sesión en producciones televisivas como Colombia Tiene Talento y Yo me llamo. Su formación ha sido enriquecida por talleres con maestros de renombre como Jimmy Bosch, Carlos «Afrokan» Álvarez, Marshall Gilkes y Doug Beavers.

Franklin Quiñones - Bajo
Franklin Quiñones lleva más de dos décadas dedicadas al bajo eléctrico, un viaje que comenzó en 1999 durante su servicio militar, cuando aceptó el desafío de convertirse en la columna vertebral de la banda en la que tocaba. Influenciado por gigantes como Salvador Cuevas, Jaco Pastorius y Victor Wooten, su estilo fusiona lo popular y lo académico, creando un mestizaje único que da vida a cada nota, ya sea como acompañante o solista.
A lo largo de su carrera, Franklin ha sido parte de importantes proyectos como La Conmoción Orquesta, Bonny Cepeda, Patricio Stiglich Proyect y Mambo Candela, entre otros. Equipado con marcas de renombre como Hartke, Mark Bass y Ampeg, se asegura de que su sonido sea claro y contundente, aportando identidad al repertorio de la banda.
Para Franklin, la música es vida: un aprendizaje constante que conecta a las personas y otorga significado a su lugar en el mundo. Además de tocar, sueña con formar nuevos talentos y plasmar ideas en canciones. Su aporte no solo fortalece la sección armónica y rítmica de la banda, sino que establece un sonido único que define a Mambo Candela.

Willie Castro - Cantante
(Bogotá 1980 – vigente pa’ rato)
Willie Castro es un artista que ha forjado su carrera en la escena musical de Bogotá, influenciado por géneros como la timba cubana, el son, la salsa neoyorquina, y el folclor boricua. Su trayectoria comenzó en el rock, participando en bandas locales antes de dedicarse plenamente a la salsa. Con más de una década de experiencia, ha sido parte de reconocidas agrupaciones como La Jarana 2010, Rebambaramba Salsa K-Pital y Baracaniguara Orquesta, con las que ha rendido tributo a grandes exponentes de la salsa como Héctor Lavoe y El Gran Combo. En 2014, fue parte del equipo que ganó el prestigioso Festival Salsa al Parque en Bogotá.
Actualmente, Willie lidera su propio proyecto, La Puntería, una propuesta innovadora de salsa bogotana, caracterizada por su formato compacto y sonidos frescos. Además de su trabajo en la escena salsera, ha colaborado con artistas de renombre como Ramón Chaverra y participado en diversas agrupaciones tropicales.
Repertorio
Servicios ofrecidos
Tipos de shows:
- Conciertos
- Eventos privados
- Festivales
- Mercados culturales
- Eventos empresariales
- Presentaciones en venues o bares
- Conciertos didácticos
Opciones de formato:
Formato base – Quinteto:
- Integrante 1: Cantante (voz masculina)
- Integrante 2: Trombón y coros
- Integrante 3: Piano y coros
- Integrante 4: Bajo
- Integrante 5: Set de multipercusión y coros
Opción 3 – Septeto 1
- Integrante 1: Cantante (voz masculina)
- Integrante 2: Trombón y coros
- Integrante 3: Trombón
- Integrante 4: Piano y coros
- Integrante 5: Bajo
- Integrante 6: Congas y coros
- Integrante 7: Bongó y Campana
Opción 5 – Combo ( 10 integrantes)
- Integrante 1: Cantante (voz masculina)Integrante 2: Cantante (voz masculina o femenina)
- Integrante 3: Trompeta
- Integrante 4: Saxofón Alto
- Integrante 5: Trombón y coros
- Integrante 6: Piano y coros
- Integrante 7: Bajo
- Integrante 8: Congas y coros
- Integrante 9: Bongó y Campana
- Integrante 10: Timbal y/o batería
Opción 2 Sexteto:
- Integrante 1: Cantante (voz masculina)
- Integrante 2: Trombón y coros
- Integrante 3: Piano y coros
- Integrante 4: Bajo
- Integrante 5: Congas y coros
- Integrante 6: Bongó y Campana
Opción 4 – Septeto 2
- Integrante 1: Cantante (voz masculina)
- Integrante 2: Flauta y voz femenina
- Integrante 3: Trombón y coros
- Integrante 4: Piano y coros
- Integrante 5: Bajo
- Integrante 6: Congas y coros
- Integrante 7: Bongó y Campana
Duración de las presentaciones:
- 2 Sets de 45 minutos
- 1 show de 2 horas
